Los cortes de pelo más fáciles para hacerte tú mismo

Los cortes de pelo más fáciles para hacerte tú mismo

¿Por qué deberías aprender a cortarte el pelo tú mismo?

Imagínate la libertad: no esperar citas, no malgastar dinero en cada arreglo y tener siempre el control sobre tu estilo.

Aprender a cortarte el pelo no solo te ahorra tiempo y dinero, sino que te convierte en el dueño de tu imagen. Además, cuando sabes hacerlo bien, tu apariencia se mantiene intacta y sueles conseguir resultados incluso mejores que en una visita ocasional a la barbería.

¿Por dónde empezar?: Tu ruta de aprendizaje ideal

Si nunca has usado una máquina más que para la barba, sigue esta progresión:

1. Mullet (mullet corto / mullet fade) el más fácil.

2. Mohicano (mohicano corto, variante del mullet).

3. Rapado muy sencillo si bajas el número gradualmente.

4. Low Fade degradado bajo; requiere más técnica.

5. Mid Fade degradado a media altura.

6. Taper Fade una técnica más avanzada por la nuca.

7. Mohitaper combinación de mohicano y taper; el más complejo.

👉 ¿Por qué esta progresión? Porque cada paso te da práctica con la máquina, el movimiento, la simetría y empezarás a acostumbrarte a cortar la parte trasera (la más difícil). No intentes un Taper si no puedes hacer bien un Low o Mid Fade.

Herramientas Imprescindibles

Antes de ponerte manos a la obra, consigue o revisa lo siguiente:

- Máquina Clipper Blue: con varios peines guía (0, 0.5, 1, 2, 3, 4, 6)

- Cabezales set x10 (clipper guards) de calidad

- Pack Tijeras MNZ Premium: Tijeras MNZ Premium Profesionales 6' + Tijeras de Entresacar MNZ Premium Profesionales

- Peine de Corte Profesional Metálico MNZ para secciones

- Capa MNZ Profesional para no llenarte de pelo

- Spray Continuo MNZ para humedecer el cabello si es necesario

- Navaja de Afeitar MNZ Premium o Trimmer Blue para detalles y contornos

- Buena iluminación

- Espejo de mano adicional (o triple espejo) para ver la nuca

- Un taburete y una toalla en el suelo para recoger los pelos

👉 Consejo: empieza con peines altos (números más grandes) y ve bajando si te gusta el resultado. Es preferible quitar más luego que haber cortado demasiado al principio.

1. Mullet

¿Por qué es el ideal para empezar?

La razón es que solo trabajas la parte de la patilla y la zona frontal-lateral visible desde un espejo, sin necesidad de hacer degradados complicados ni tocar la nuca. Si quieres aprender a manejar la maquinilla mirándote solo de frente, este corte es perfecto.

Cómo hacerlo:

1. Lava y seca el pelo. Póntelo como lo llevas normalmente.

2. Coloca un cabezal (por ejemplo 3 o 4) si quieres mantener longitud, o 1 - 2 si lo quieres más corto. Empieza con un número mayor.

3. Trabaja las patillas y laterales visibles: mueve la Clipper White Edición Limitada de abajo hacia arriba con un ángulo ligeramente inclinado para no dejar líneas.

4. Mantén la cabeza recta; mira al espejo frontal. No necesitas espejo de mano.

5. Difumina ligeramente con la Tijera MNZ Ergonómica de Entresacar 6' si ves transiciones muy marcadas en la parte superior.

6. Revisa simetría con el espejo frontal.

2. Mohicano

¿Qué lo diferencia del Mullet?

El degradado corto llega un poco más atrás, cerca de la oreja y parte posterior. Se puede hacer sin espejo auxiliar si no lo llevas muy retraído.

Cómo hacerlo:

1. Sigue pasos similares al mullet, pero extiende el corte ligeramente hacia atrás, detrás de la oreja.

2. Si giras la cabeza un poco y llevas la oreja hacia delante puedes alcanzar la zona posterior sin espejo auxiliar.

3. Si quieres que el mohicano sea muy retraído hacia atrás, necesitarás un espejo auxiliar o triple espejo para ver la parte trasera.

3. Rapado

¿Por qué es sencillo?

El rapado depende de un número en la Clipper Skull: escoges un cabezal y lo pasas por toda la parte superior. La complejidad aparece cuando debemos degradar los lados; pero la parte superior es simple.

Cómo hacerlo sin arriesgarte:

1. Empieza con un número alto (por ejemplo 4) y ve bajando hasta el punto que te guste.

2. Pasa la máquina en sentido uniforme: de frente a atrás. Repite hasta igualar.

3. Cuando pases a los laterales, trabaja desde un número más alto a uno más bajo gradualmente para no crear líneas.

4. Para los principiantes: evita empezar con 0 o 0.5.

👉 Regla de oro: siempre sube el número si dudas. Es reversible: puedes subir la longitud (cortar menos), pero no puedes volver a añadir pelo.

4. Low Fade

¿Qué es y por qué hacértelo?

El low fade es un degradado que comienza bajo, dejando la parte superior a tu gusto. Es ideal para aprender a mezclar longitudes.

Técnica básica:

1. Determina la “línea de inicio” del fade: baja, alrededor de la parte inferior de la cabeza.

2. Empieza con un número bajo en la base (por ejemplo 1) y sube gradualmente (2, 3, 4) al aproximarte a la parte superior.

3. Usa movimientos cortos y angulados para difuminar.

4. Para facilitar el trabajo, recomiendo un drop (una caída) que curva hacia abajo detrás de la oreja en vez de hacer una línea recta, esto ayuda a disimular la diferente textura del cabello en la nuca.

👉 Consejos: la nuca tiene pelo más duro y puede crear líneas; mantén la transición baja para que sea más fácil difuminar.

5. Mid Fade

¿Diferencia con el Low Fade?

El degradado empieza a media altura. Esto exige más precisión porque la línea es más visible.

Consejo importante:

Evita el “pico” en la nuca si no tienes técnica; redondea la forma en la parte de atrás para que sea más difícil equivocarse y más estéticamente uniforme.

👉 Cómo practicar: si dominas el low fade, intenta elevar poco a poco la altura del fade hasta media altura, siempre comprobando con espejo de mano la parte trasera.

6. Taper Fade

¿Por qué es más complicado?

La nuca recta y los contornos del taper requieren trazar líneas limpias y contornos precisos - lo que suele atragantarse a principiantes porque es la zona que no ves con un espejo frontal.

Cómo afrontarlo:

1. Empieza muy bajito (0.5, 1) para el taper y ve subiendo solo si controlas la transición.

2. Usa una combinación de la máquina y la tijera para detallar la nuca.

3. Si no te ves seguro, deja la nuca un poco más larga y pídele a alguien que te dé una segunda opinión las primeras veces.

👉 Truco Profesional: recorta la nuca con la Clipper Skull en pequeños trazos ascendentes y apóyate en el espejo de mano para comprobar la simetría.

7. Mohitaper (Mohicano + Taper)

¿Por qué es el más difícil?

Combina la necesidad de hacer un mohicano (con su caída hacia atrás) y un taper bien formado en la nuca. Hay que cuadrar el arco del moicano para que no deje picos o líneas extrañas.

Si realmente quieres intentarlo:

- Asegúrate de haber practicado todos los cortes previos

- Ve con calma; estructúralo por secciones y revisa mucho la nuca con espejo auxiliar

- Considera pedir ayuda para las primeras veces

Trucos que te harán parecer profesional

- Trabaja por secciones: divide la cabeza en cuatro: frontal, lateral izquierdo, lateral derecho, y nuca. Trata cada zona con método.

- Mantén la máquina limpia y afilada. Una cuchilla desafilada tira del pelo y crea un acabado irregular.

- Usa la tijera para textura en la parte superior. No todo es máquina; las tijeras permiten dar forma sin cortar demasiado.

- Iluminación y ángulo: buena luz y una posición estable (siéntate derecho) evitan errores.

- Relaja la mano: tensión crea movimientos bruscos.

- Práctica deliberada: fija sesiones cortas de práctica (20 - 30 min) en cortes simples. El dominio viene con repetición.

Errores comunes y cómo solucionarlos

1. Cortar demasiado al principio: Deja más largo, vuelve a intentarlo luego.

2. Líneas visibles del Fade: Usa peines entre números y movimientos pequeños ascendentes para difuminar.

3. Nuca Asimétrica: Usa espejo de mano y compara lado a lado constantemente.

4. No limpiar la máquina: Hace cortes desiguales; límpiala y lubrícala con el Aceite en Spray 5en1 Ossion.

5. Querer resultados perfectos desde la primera vez: Acepta que las primeras veces no serán perfectas; cada corte te enseña algo.

Mantén tu corte: Styling y frecuencia

- Rapado / Mullet corto: repite cada 2 - 3 semanas según crecimiento.

- Fades (Low/Mid/Taper): requiere retoques más frecuentes (cada 2 - 4 semanas) si quieres mantener el degradado nítido.

- Mohicano / Mohitaper: el mantenimiento depende de cuánto quieres que el Mohawk destaque; puede necesitar retoques cada 2 - 3 semanas.

- Productos: Cera Mate MNZ para texturizar; Champú 2en1 para cabello y barba Ossion para mantener tu cuero cabelludo sano.

Rutina de Práctica: 30 días para ganar confianza

Semana 1 (3 sesiones): practica Mullet y Mohicano con peines altos, 20–30 minutos por sesión.
Semana 2 (3–4 sesiones): rapado controlado; aprende a comenzar con número alto y reducir.
Semana 3 (3 sesiones): Low Fade, practica las transiciones con peines intermedios.
Semana 4 (2–3 sesiones): Mid Fade + retoques en la nuca; si te sientes listo, intenta un Taper sencillo.

👉 Conclusión: con alrededor de 10 - 15 cortes deberías sentirte cómodo con 0 y 0.5; hasta entonces, evita bajar a esos números.

Preguntas Frecuentes

¿Necesito un espejo triple para empezar? No en los cortes más sencillos (Mullet, Mohicano corto). Para Fades, Taper y Mohitaper sí lo recomiendo.

¿Es peligroso cortarse la nuca solo? No peligro físico, pero sí riesgo estético. Si vas a un taper complejo y no tienes práctica, ve con cuidado y pide ayuda la primera vez.

¿Cuál es el mejor número para principiantes? Empieza con 2 - 4. Evita el cero hasta tener experiencia.

¿Cuánto tiempo se tarda en aprender? Depende de tu práctica; con sesiones regulares y 10 - 15 cortes prácticos notarás progreso importante.

¿Por qué tienes que empezar hoy?

Porque cada día que pases esperando esa cita de barbero es dinero y tiempo que podrías aprovechar para aprender una habilidad útil. Además, dominar estos cortes te trae:

- Independencia: te arreglas cuando quieras

- Ahorro: una inversión inicial (máquina)

- Consistencia: tu corte será siempre como tú quieras, sin depender del barbero

- Satisfacción: ver cómo mejoras con cada intento es una recompensa tangible

Si tú solo no te atreves prueba el Curso Online de Peluquería Maonz BarberShop, dónde te enseñaré detalladamente a cómo cortarte y peinarte el pelo, explicando diferentes estilos.